Trillium Health Resources continúa monitoreando la propagación de la nueva enfermedad de Coronavirus (COVID-19) con orientación proporcionada por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (DHHS). Durante el pasado año, hemos proporcionado información a nuestros afiliados y proveedores de la red, así como al público en general. Recomendamos encarecidamente a nuestros miembros y proveedores que continúen revisando los enlaces para obtener información precisa y actualizada sobre COVID-19.
¿Qué es el Coronavirus?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) ( el brote de la enfermedad coronavirus (COVID-19)), los virus de coronavirus son una gran familia de virus que van desde el resfriado común hasta enfermedades mucho más graves. Estas enfermedades pueden infectar tanto a humanos como a animales. La actual cepa del COVID-19, está relacionada con otros dos coronavirus que han causado brotes importantes en los últimos años: el síndrome respiratorio de Oriente Medio, también conocido como MERS por sus siglas en inglés, y el síndrome respiratorio agudo severo o SARS por sus siglas en inglés.
Los síntomas de una infección por el coronavirus varían desde problemas respiratorios, dificultades para respirar, fiebre y tos, hasta casos mucho más graves como neumonía, insuficiencia renal, síndrome respiratorio agudo (cuando se acumula líquido en los pulmones) y la muerte. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los ancianos, los jóvenes y aquellos con un sistema inmunitario ya debilitado generalmente tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves del tracto respiratorio inferior, como bronquitis y neumonía.
Actualizaciones del NC DHHS
Actualizaciones sobre la vacuna
Trillium compartirá información sobre la vacuna contra el COVID-19 a medida que la información esté disponible. NC DHHS ha compartido un plan para quién recibirá la vacuna primero, incluyendo los proveedores de atención médica, las personas que viven en entornos de atención a largo plazo y las personas con ciertas afecciones crónicas. Visite los enlaces siguientes para obtener más información:
- Carolina del Norte pasará al Grupo 4 el 24 de marzo. Esta población incluye a cualquier persona con afecciones que el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) hayan identificado como un riesgo creciente de enfermedad grave por COVID-19 y a cualquier persona que viva en entornos de convivencia congregada o en grupo cercano que no esté ya vacunada, incluyendo las personas que se encuentran sin hogar o que viven en un refugio para personas sin hogar y las personas en un centro correccional, como una cárcel o prisión. Aprenda más - En Detalle Grupo 4 – Adultos con Mayor Riesgo de Exposición y Mayor Riesgo de Enfermedades Grave (Condiciones de Mayores Riesgos y de Hogares Residenciales con Acercamiento Social)
- Tools Help North Carolinians Get Vaccine Information (Contenido en inglés)
- Vacunas
- Infografica del Plan para Vacunas
- Encuentre su lugar para vacunarse
Other Updates
- No-Cost Community Testing Events
- Recursos e Información acerca del COVID-19
- Como Manejar el Stress Recordando las siglas SCOOP
- Lo último sobre COVID-19 en NC
- COVID-19 y NC Medicaid
Comunidad:
Ahora NC 2-1-1 es un recurso donde personas pueden llamar para asistencia relacionadas al COVID-19 coronavirus
Servicios de intervención en crisis
Los proveedores de servicios móviles de crisis, incluyendo Integrated Family Services (IFS) y RHA Health Serivice, aún estan brindando servicios de intervención en crisis durante el Estado de Emergencia del COVID-19, junto con opciones de telemedicina para terapia ambulatoria y servicios psiquiátricos. Además, los afiliados pueden usar el servicio de apoyo emocional en línea Crisis Chat online del IFS.
Para servicios móviles de gestión de crisis, llame a Trillium al 1-877-685-2415 o visite nuestro sitio web aquí para comunicarse con crisis móvil directamente.
Para más información por favor visite el sition de internet de Integrated Family Services.
Clic en la images siguientes para saber mas información:
|
Trillium tomará referencias de afiliados con relación al acceso de alimentos y los vinculará con recursos comunitarios existentes mientras experimentamos los efectos de COVID-19.
Food Resource Form
Los kits están disponibles para los afiliados de Trillium, el personal de cuidados directos y los proveedores hasta agotar existencias. El kit se asignará por orden de llegada.
COVID-19 Tool kit Request Form
- Contenido en inglés -
Enfrentar Salud Mental Durante el COVID-19
El brote de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) puede ser estresante para las personas y las comunidades. El miedo y la ansiedad por una enfermedad pueden ser abrumadores y causar emociones fuertes en adultos y niños.
Exhortamos a todos los afiliados que se mantengan en contacto con sus proveedores de servicios, incluyendo si se encuentra aislado en su hogar. Muchos proveedores, durante este tiempo, pueden ofrecer algunos servicios por teléfono o mediante conferencias web durante este tiempo.
Todos reaccionan de manera diferente a situaciones estresantes. El impacto emocional de una emergencia en una persona puede depender de las características y experiencias de la persona, las circunstancias sociales y económicas de la persona y su comunidad, y la disponibilidad de recursos locales. Las personas pueden sentirse más angustiadas si ven imágenes perturbadoras repetidas o escuchan informes repetidos sobre el brote en los medios.
Las personas que pueden responder más fuertemente al estrés de una crisis incluyen:
- Las personas que tienen problemas de salud mental preexistentes, incluyendo problemas de uso de sustancias.
- Niños que pueden que no entiendan el contexto completo.
- Las personas que estén ayudando con la respuesta del COVID-19, como los médicos y proveedores de atención médica, o socorristas
Prevención
El proceso de vacunación llevará tiempo para proteger completamente a todos los que decidan vacunarse. La mejor manera de prevenir la enfermedad es evitando exponerse a este virus. Sin embargo, como recordatorio, el CDC siempre recomiendan acciones preventivas diarias para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, que incluyen:
- Evitar el contacto cercano con personas que están enfermas.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Quédese en casa cuando esté enfermo.
- Cubra su tos o estornude con un pañuelo desechable, luego tírelo a la basura.
- Limpie y desinfecte los objetos y las superficies que se tocan con frecuencia con un spray o paño de limpieza doméstico.
- Use una mascarilla cuando salga de su casa.
- Lávese las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño; antes de comer; y después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
- Si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante para manos a base de alcohol con al menos 60% de alcohol. Siempre lávese las manos con agua y jabón si las manos están visiblemente sucias.
El lavado de las manos: Las manos limpias salvan vidas
- Si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante para manos a base de alcohol con al menos 60% de alcohol. Siempre lávese las manos con agua y jabón si las manos están visiblemente sucias.
Usted puede encontrar información y recursos adicionales sobre la atención de la salud mental en el sitio de Internet de la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA) o llamando a su Línea Directa de Atención de Desastres: 1-800-985-5990 o envíe "Hablanos" o "TalkWithUs" por mensaje de texto al 66746. Personas con problemas de audición o sordas pueden usar sus servicios de transmisión preferidos llamando al 1-800-985-5990.
Mejore el nivel de protección de su mascarilla: NCDHHS tiene recomendaciones adicionales para estar seguro que sus mascarillas lo protegan lo más posible, basado en las guía del CDC.
Recursos y Enlaces de ayuda (Contenido en inglés)
- NCDHHS ha comunicado a las escuelas del K-12 a abrir con aprendizaje en persona siguiendo las direcciones en el folleto de guía de salud StongSchoolsNC , la investigación muestra que las medidas de mitigación permiten un aprendizaje en persona seguro.
- Programa de trabajadores de salud Comunitarios (Community Health Worker Program): Conecta a los habitantes de Carolina del Norte con ayuda social y medica, como por ejemplo pruebas de diagnóstico, servicios de salud conductual y educación sobre vacunas.
- Pograma de Servicios de Ayuda COVID-19: Brinda asistencia con comidas y comestibles a domicilio, ayuda finaciera para pagos, suministros relacionados con COVID, transporte a citas médicas o para vacunación y entrega de medicamentos a personas en 29 de los 55 condados atendidos por el programa de trabajadores de salud de la comunidad (Community Health Worker Program).
- COVID-19 & Crisis Resource Guide
- SlowCOVIDNC Aplicación de notificación sobre exposición:
aprovecha el sistema de notificación de exposición (ENS) de Google y Apple para alertar a los usuarios que tienen la aplicación si han estado en contacto cercano con una persona que luego da positivo en la prueba de COVID-19. La descarga y el uso de SlowCOVIDNC es totalmente voluntario, y usted puede habilitarlo o deshabilitarlo en cualquier momento y está diseñado para mejorar los esfuerzos de rastreo de contactos existentes en el Estado. La aplicación completó la prueba Beta a principios de este mes y ahora se puede descargar de forma gratuita a través de Apple App y Google Play Store. La aplicación está disponible en inglés y español. - Exceptional Children Information for Parents
- 2020-2021 Re-Opening Schools Guidance from the Exceptional Children Division
- Trillium Alternative and In-Lieu of Services
- Community Testing Events
Vea que este enlace se llamaba antes “Pop-up Testing”. - Social Distancing Activities
- Representative Payee Responsibilities and Stimulus Payments
- Folleto de Lenguaje Claro sobre Coronavirus
- Recursos y Consejos para MH/SU/IDD Durante COVID-19 (Contenido en inglés)
- Coronavirus Folleto de Información
- Health Department Call Centers by County
Segunda Emienda del Apéndice K de la Exención Innovations durante el brote de COVID-19
Emienda del Apéndice K de la Exención Innovations durante el brote de COVID-19
Las reacciones durante un brote de enfermedad infecciosa pueden incluir:
- Temer y preocuparse por su propio estado de salud y el de sus seres queridos que pueden haber estado expuestos a COVID-19.
- Cambios en los hábitos de dormir/sueño o de alimentación.
- Dificultad para dormir o concentrarse.
- Los problemas de salud crónicos pueden empeorarse.
- Mayor uso de alcohol, tabaco u otras drogas.
Las personas con afecciones de salud mental preexistentes deben continuar con sus planes de tratamiento durante una emergencia y controlar cualquier síntoma nuevo. Se puede encontrar información adicional en el sitio web de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA).
Hacer frente a estos sentimientos y obtener ayuda cuando la necesite lo ayudará a usted, a su familia y a su comunidad a recuperarse de un desastre. Conéctese con familiares, amigos y otras personas en su comunidad. Cuídese a usted mismo y a los demás, y sabe cuándo y cómo buscar ayuda.
Llame a su proveedor de atención médica si las reacciones de estrés interfieren con sus actividades diarias durante varios días seguidos.
Cosas que puede hacer para mantenerse:
- Evite la exposición excesiva al área donde está el COVID-19.
- Cuide su cuerpo. Respira hondo, toma tiempo para hacer ejercicios de estiramientos o meditación. Trate de comer comidas saludables y bien balanceadas, haga ejercicio regularmente, duerma lo suficiente y evite el alcohol y las drogas.
- Tómese el tiempo para relajarse y recuerde que los sentimientos fuertes se desvanecerán. Tómese un descanso de mirar, leer o escuchar noticias. Puede agraviante escuchar sobre la crisis y ver imágenes repetidamente. Intente realizar otras actividades que disfrute para volver a su vida normal.
- Conéctate con otros. Comparta sus preocupaciones y cómo se siente con un amigo o familiar. Mantener relaciones saludables.
- Mantener un sentido de esperanzado y un pensamiento positivo.
Los niños reaccionan, en parte, a lo que ven de los adultos que los rodean. Cuando los padres y cuidadores manejan el COVID-19 con calma y confianza, pueden brindar el un mejor apoyo para sus hijos. Los padres que estén mejor informados y preparados pueden tranquilizar a los que los rodean, especialmente sus niños.
No todos los niños responden al estrés de la misma manera. Estos son algunos cambios comunes a tener en cuenta en los niños:
- Llanto e irritación excesivos.
- Pueden volver a los comportamientos que han superado anteriormente (por ejemplo, accidentes de uso del baño o enuresis).
- Excesiva preocupación o tristeza.
- Hábitos alimenticios o de sueño poco saludables.
- Irritabilidad y comportamientos de "actuación".
- Bajo rendimiento escolar o evitar la escuela.
- Dificultad con atención y concentración.
- Evitar actividades que disfrutaba en el pasado.
- Dolores de cabeza inexplicables o dolor corporal.
- Uso de alcohol, tabaco u otras drogas.
Hay muchas cosas que puede hacer para apoyar a sus hijos:
- Tómese el tiempo para hablar con su hijo sobre el brote de COVID-19. Responda preguntas y comparta datos sobre COVID-19 de una manera que su hijo pueda entender.
- Asegúrele a su hijo que está a salvo. Hágales saber que está bien que se sienten molestos. Comparta con ellos cómo lidiar con su propio estrés para que puedan aprender cómo lidiar con usted.
- Limite la exposición de su hijo al área del brote. Los niños pueden malinterpretar lo que escuchan y pueden asustarse por algo que no entienden.
- Ayude a su hijo a tener un sentido de estructura. Una vez que sea seguro regresar a la escuela o al cuidado de niños, ayúdelos a regresar a sus actividades regulares.
- Sea un ejemplo a seguir; tomar descansos, dormir lo suficiente, hacer ejercicio y comer bien. Conéctese con sus amigos y familiares y confíe en su sistema de apoyo social.
- Para obtener más información, visite https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/about/coping.html
La Guía de manejo de emergencias de Carolina del Norte sobre consideraciones de personas con discapacidades y otras necesidades funcionales y de acceso para COVID-19. Asegurar que las consideraciones, el acceso y las necesidades funcionales de las personas con discapacidad se cumplan durante el brote de COVID-19 es de suma importancia. Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, más del 25% de la población tiene una discapacidad, y al agregar personas con acceso y necesidades funcionales a este número, es casi la mitad de la población. El objetivo de este documento es ayudar y brindar orientación a los planificadores de emergencias, ya sea en el manejo de emergencias, la salud pública o las agencias y organizaciones que atienden a personas con discapacidades.
Uno de los elementos más importantes a tener en cuenta es la continuidad de las operaciones o la planificación de la continuidad de operaciones para todas las agencias y organizaciones que atienden a personas con discapacidades. Según las pautas de planificación para una pandemia, las agencias deben planificar que entre un cuarto y un tercio de su personal laboral estarían sin trabajar (ya sea porque este enfermo, cuidando a un enfermo, en el hogar debido al cierre de la escuela o en cuarentena), identifiquen sus funciones críticas (lo que es necesario seguir haciendo) y entrene otro personal. Esto incluye cómo proporcionar servicios basados en la comunidad en entornos alternativos, si es necesario.
A continuación, se presenta una guía utilizando el modelo CMIST (Comunicación, Mantenimiento de la Salud, Independencia, Seguridad / Apoyo / Autodeterminación y Transporte) para identificar a las personas con necesidades en acceso y funcionabilidad y otras con discapacidades. Este es un marco utilizado actualmente por muchos gerentes de emergencias locales y estatales, así como por planificadores de servicios humanos y de salud de emergencia.
Comunicación
- Mantenga una comunicación continua con su proveedor de servicios con respecto a la frecuencia de los servicios, servicios limitados o cancelados y posibles alternativas, durante este tiempo (visitas domiciliarias, registros de proveedores, reuniones grupales, comidas a domicilio, etc.). Pregunte acerca de la comunicación accesible alternativas en casos de cuarentena.
- Mantenimiento de la salud.
- Siga las prácticas básicas de prevención de infecciones, incluyendo la higiene del lavado de manos, la etiqueta respiratoria, quedarse en casa cuando está enfermo, etc.
- Consulte con su proveedor o farmacia a ver si es posible obtener que sus medicamentos sean resurtidos temprano. Durante las declaraciones de desastre en muchos estados, a los farmacéuticos se les permite hacer exenciones médicamente necesarias, lo que permite surtir una receta (hasta un suministro de 30 días) sin la autorización de un médico.
- Fomentar la limpieza regular de DME, tecnología de asistencia y equipo de adaptación, junto con la higiene ambiental y personal con desinfectantes registrados por la EPA efectivos contra coronavirus.
- Haga un kit de preparación para emergencia que este bien surtido incluyendo suministros de actividades de vida diaria, alimentos, agua y medicamentos listos para pasar un período prolongado.
- Asegúrese de que los niños con discapacidades y otras personas con necesidades de acceso y funcionales tengan separaciones mínimas de las familias o cuidadores y que se hayan desarrollado y/o implementado planes de contingencia con respecto a la supervisión y cuidado en caso de que los padres / tutores / cuidadores se enfermen.
Independencia
- Todos los proveedores de servicios para discapacitados deben garantizar la continuidad de las operaciones; esto incluye las necesidades de las personas con discapacidad en el hogar, de transporte y la comunidad.
- Identifique los servicios que usted pueda necesitar para ayudarle a proporcionar comidas, alimentos, medicamentos y suministros entregados a domicilio: esto puede incluir servicios de entrega a domicilio por compañías, comidas sobre ruedas, medicamentos por correo y otros. Tenga en cuenta los servicios que dependan de voluntarios, pueden estar bajos en provisiones durante un brote.
Transporte
- Asegúrese de tener información de transporte comunitario y otras opciones de transporte para las citas médica que actualmente estén programadas y otras citas, como diálisis y terapia de infusión, siguen siendo posibles.
- Programe asistencia de transporte para llegar a su trabajo, llevar a los niños a las escuelas y otras actividades.
Proveedores:
Formulario de solicitud para Máquinas de tomar temperatura Meridian
Trillium ha lanzado una campaña para distribuir máquinas de tomar temperatura Meridian a los proveedores de nuestra red que brindan servicios a afiliados en hogares grupales, programas diurnos para adultos, programas de tratamiento diurno, centros de rehabilitación psicosocial, clínicas para pacientes ambulatorios y en ambientes de grupos intensivos ambulatorios o integrales. Por favor vea el enlace aquí para completar el formulario de solicitud; hay un límite en la cantidad de máquinas disponibles, así que envíe su formulario de solicitud lo antes posible para estar en la lista y recibir una.
Trillium ha creado una variedad de boletines enviados por correo electrónico, organizado llamadas telefónicas para preguntas y respuestas y ha realizado presentaciones con nuestra red de proveedores. Vea los enlaces a continuación para obtener información compartida:
---Los enlaces siguientes son en idioma inglés---
Información de Trillium:
- Trillium Alternative and In-Lieu of Services
- Submit New FAQ Questions HERE
- Trillium Provider FAQ during COVID-19
- Providers Communications
- Trillium Informed Consent
Información del NC DHHS:
- Todos los trabajadores esenciales de primera respuesta son ahora elegibles para la vacuna del COVID-19. Encuentre el proveedore de vacuna en MySpot.nc.gov. Planee ponerse su vacuna!
- COVID-19 Community Readiness
- Resources to Support NC Providers Responding to COVID-19
- COVID-19 Webinars for Providers
- Risk Factors for Severe Illness from COVID-19
- Behavioral Health IDD Day Program and Facility Based Crisis Guidance
- NC DHHS COVID-19 Knowledge Center
- Representative Payee Responsibilities and Stimulus Payments
- DHB Updates for COVID-19 (As May 13, 2020)
- Modifications to Clinical Coverage Policies
Oros Recursos:
Infection Prevention in Assisted Living Facilities - View the webinar on the Statewide Program for Infection Control and Epidemiology page |
Recursos & Enlaces
¿Qué Deberías Saber (Enlaces en inglés)
Habilidades de afrontamiento
- COVID-19 Release from Self-Isolation or Quarantine and Return to Work/School/Daycare Notes
- Joey the Kangaroo And her coping with covid plan
- First Aid for Feelings
- Coping Skills
- Talking to Kids About the Coronavirus
En Español
- First Aid for Feelings
- Cómo hablar con los niños sobre el coronavirus
Información del NC DHHS
- COVID-19 Community Readiness
- COVID-19 Provider Guidance Final
- Comprobar mis síntomas
- COVID-19 Testing Webpage
- Staying Ahead of the Curve
- COVID-19 Parent & Caregiver Guide
Derechos Cíviles y el COVID-19
- Minority Health Considerations and COVID-19
- Civil Rights, HIPAA, and the Coronavirus Disease 2019 (COVID-19)
Información del CDC
- COVID-19 Beneficiary Telehealth
- CDC Guidance allowing visitors who are essential for the patient’s physical or emotional well-being and care
- How COVID-19 Spreads
- Symptoms
- Frequently Asked Questions and Answers
Prevención de la propagación del COVID-19 en las comunidades (Enlaces en inglés)
- Screening/Monitoring Guidance for BH Residential Facilities
- PPE Guidance and Classification System
- Prepare Yourself, Your Family, and Your Community
- People at Higher Risk and Special Populations
- Resources from NC-211
- Information for Healthcare Professionals
- Resources for Healthcare Facilities
- Coronavirus Disease 2019 Information for Travel
Page last verified on